top of page
Proyecto de Nación
En 1824, los diputados del Congreso, mayoritariamente federalistas, firmaron el Acta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y crearon la primera constitucion del pais.
 

En la constitución de 1824 se estableció que la república federal y representativa estaría conformada por 19 estados libres y soberanos, 4 territorios y un distrito federal.

 

La división de poderes se dividió en:

 
  • El ejecutivo representado por un presidente y un vicepresidente electos por 4 años.

  • El legislativo con dos cámaras, la de diputados con representación proporcional de la población y el senado formado por 2 miembros de cada estado.

  • El judicial conformado por la Suprema corte de Justicia y los tribunales.

El gobierno federal será defendido por un contingente pagado por los estados y con los impuestos cobrados en las aduanas.

Se respeta la soberanía de los estados en sus asuntos internos.

Religión católica como única.

Libertad de palabra e imprenta.

 
Liberales Vs Conservadores.

Conservadores

 

El partido Conservador fue un partido político mexicano fundado en 1849, los centralistas conservadores estaban convencidos de que la prolongación del régimen político social de la colonia era el camino para la nueva república.

 

 .Pertenecían a la elite socioeconómica criolla formada durante el régimen colonial.

 

 .Repudiaban cualquier elemento proveniente de los revolucionarios franceses o de la república del norte, por considerar que causaría un rompimiento de la estructura social y llevaría al caos.

 

 .No negaban los derechos humanos limitados por el dogma católico, como era común en la época, por el contrario limitaban los derechos políticos a la fortuna y a la propiedad, excluyendo a la mayor parte de la población del voto.

 

 .No reconocían las nuevas demandas sociales consideraban a la religión católica como lazo único de unión, eran fieles a la iglesia y luchaban porque su poder económico y social se mantuviera.

 

 .Entre sus principales postulados se encontraba el conservar la religión católica como única y defendían los privilegios de la iglesia, todo ello requería a una autoridad central única, con facultades en todo el territorio, un gobierno centralista.

 

 . Querían que la educación fuera solamente para los ricos y que estuviera bajo el control del clero para que no hubiera derrames de ideas liberales.

 

 . Finalmente sus principales representantes fueron:

 

 

 

 

  Lucas Alamán.                                    Juan Nepomuceno.                            Miguel Miramón.

 

       liberales

El partido Liberal, fue un partido político mexicano fundado en 1906, por  José María Luis Mora, ellos buscaban crear una  república federal, democrática, representativa, como la habían hecho  los Estados Unidos de América.

 

 . Era formado por personas de clase baja y de clase media.

 

 . Ellos tenían una idea opuesta a la que tenían los conservadores sobre la iglesia, pues creían que la iglesia no debía  tener ninguna clase de influencia en la educación, ni en ningún asunto de gobierno.  

 

 . También decían que todas las religiones deberían de ser aceptadas y que no solo la católica fuera reconocida.

 

 . Decían que la libertad era un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos como la  libertad de pensamiento, expresión,  asociación,  prensa, etc. cuyo único límite consistía en la libertad de los demás.

 

 . Buscaban separar el territorio en estados libres y soberanos,  cada uno podría establecer leyes propias y el presidente no podría decidir si quitarlas o no. 

 

 . Querían que hubiese igualdad ante la ley,  manteniendo la constitución de 1824, otorgando libertades individuales para consagrarse al trabajo, industria, comercio etc.

 

 . Buscaban que la educación fuera laica y que todas las personas tuvieran el derecho a ella.

 

 

Sus principales representantes fueron:

 

 

            Benito Juárez                                     Porfirio Díaz

Leyes y Guerra de reforma 

Guerra de Reforma

 

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero de 1861. Este conflicto armado consistió en el enfrentamiento entre liberales y conservadores; la situación era tan tensa que se llegó a impedir el respeto a los artículos constitucionales relativos a las garantías individuales mientras continuase la inestabilidad del país. Culminando cuando el general conservador Félix Zuloaga dio a conocer el Plan de Tacubaya. Este plan exigía la abrogación de la Constitución de 1857, la permanencia de Ignacio Comonfort en la presidencia y a convocar un Congreso extraordinario. Dicho Congreso se encargaría de redactar otra Constitución, que según los conservadores “garantizara los verdaderos intereses del pueblo”. 


Ignacio Comonfort, Presidente electo, se adhirió al Plan de Tacubaya mientras Benito Juárez, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, defendió la Constitución vigente y se negó a colaborar con los conservadores; por lo cual Comonfort ordenó que se arrestara y mantuviera en prisión. 


Este conflicto entre las autoridades permeó a todas las esferas de la sociedad, causando una profunda polarización.


El fin de la guerra le concedió el triunfo a los liberales y el Presidente Benito Juárezinstauró su gobierno en la Ciudad de México. Además la guerra dio origen a las llamadas Leyes de Reforma.

 

Leyes de Reforma.

 

 

Después de la Guerra, Juárez reaccionó con leyes que modificaron sustancialmente e iniciaron una nueva era en la vida política, económica y cultural del país. Estas leyes fueron finalmente decretadas en Veracruz, conocidas como Leyes de Reforma. Éstas establecieron la separación de la Iglesia y el Estado. También reglamentó los días festivos y prohibió la asistencia oficial a las funciones de la Iglesia.

 

 . Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos del 12 de julio de 1859.

 

 . Ley de Matrimonio Civil, del 23 de julio de 1859.

 

 . La Ley sobre el Estado Civil de las Personas y el decreto que cesó toda intervención del clero en cementerios y camposantos.

 

 . Ley Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas, del      28 de julio de 1859.

 

 . Ley sobre Libertad de Cultos, del 4 de diciembre de 1860.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Republica Centralista

El congreso suprimió la Constitución de 1824 y promulgó una nueva en diciembre de 1835 llamado "Las 7 leyes de Reforma", con ello se implementó la primera República centralista.

 

El documento señala:

 

 

 . Los estados se transformarán en departamentos con facultades limitadas.

 

 . La religión será católica.

 

 . Cuarto poder Supremo Poder Conservador, formado por cinco personas con poderes absolutos, con facultades para declarar nulas las leyes o decretos, declarar             incapacitados al presidente para gobernar o suspender a la Suprema Corte de Justicia  y las sesiones del Congreso hasta por 2 meses.

 

 . El presidente duraría 8 años en su encargo.

 

 . Se restringen las libertades ciudadanas.

 

 

 

 

 

 

Referencias.

 

Guerra de Reforma, (2010) Obtenido el 24 de Enero de 2016 desde: http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/4/175/

 

 Reforma Leyes, (2012) Obtenido el 24 de Enero de 2016 desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Reforma

 

Leyes y Guerra de reforma, (2004) Obtenido el 24 de Enero del 2016 desde: museodelasconstituciones.unam.mx/Museo/page14/page9/page9.html

 

Blog de Historia.org.mx

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page