"TODOS SOMOS MÉXICO"
Porfiriato
El periodo de 1876 a 1911 está marcado dentro de la historia de nuestro país como porfiriato, y se refiere al gobierno de Porfirio Díaz, quien ocupó la presidencia del país durante un lapso de 30 años.
Durante este periodo México obtuvo grandes avances en la tecnología, en al arte y la cultura, en la economía, y en muchas otras cosas, aunque se lograron muchas cosas en este periodo, tuvo algunas desventajas también como el analfabetismo, la mortalidad infantil, los movimientos obreros y la represión política.
.
Analfabetismo en el porfiriato
Aunque se tenía una mejor calidad de escuelas durante el Porfiriato, y más personas iban a la escuela, el analfabetismo seguía siendo un gran problema en México, ya que un 84% de la población, no sabía ni leer, ni escribir.
Porfirio Díaz se preocupó por incrementar los ingresos económicos y favoreció la educación, pero la educación de los jóvenes nobles, provenientes de familias con cierto poder económico, una vez más la educación entro a un estancamiento.
La educación impartida por el estado se vio minimizada por las raquíticas aportaciones que se recibían. La miseria en la que una vez más se sumió el país, hizo que los jóvenes que estudiaban en este tipo de escuelas las abandonaran para dedicarse a las actividades productivas a que eran sometidos para ayudar a su familia a sobrevivir.
Arte y Cultura durande el Porfiriato
La cultura en el Porfiriato se dividió en dos partes generales, la primera fue con tendencias liberales ya que México se veía sometido por Porfirio Díaz. La segunda fue más que nada una influencia extranjera, pero principalmente la francesa, ya que en aquellos momentos Francia estaba teniendo un gran auge, siendo el modelo a seguir de muchos países, esto hacía que la mayoría de los textos que se leyeran en México fueran Franceses, haciendo esto que las expresiones mexicanas fueran muy diferentes.
Los principales exponentes del arte y la cultura durante Porfiriato fueron Ignacio Manuel Altamirano, Mariano Azuela, Manuel Payno, Guillermo Prieto y Vicente Riva palacios. Ignacio Altamirano.
Movimientos Obreros durante el Porfiriato
Desde el inicio del gobierno de Porfirio Díaz hubo algunas personas que no lo apoyaban, y con el tiempo más y más personas se iban uniendo al movimiento para quitar a Porfirio Díaz del poder, pero la gente no quería decir algo, porque el gobierno de Porfirio, hacía que las personas no tuvieran ningún tipo de libertad de expresión y si decían lo que pensaban, este los mataría.
Un ejemplo seria en 1906 cuando los obreros del valle de Orizaba, crearon el Gran Circulo de Obreros Libres, compuesto por trabajadores de la industria textil, el cuál se extendió a la mayoría de las industrias textiles del país. Estos trabajadores formaron una alianza con un grupo político naciente que estaba en contra del gobierno de Díaz.
Qué opinas ¿Crees que todos los avances tecnológicos que se lograron en el Porfiriato justifican las problemáticas que hubo en ese tiempo?
Escribe tu respuesta en los comentarios