![](https://static.wixstatic.com/media/2a9d4a_b735cc2252804ec4becb70b5bcb35282.jpg/v1/fill/w_1920,h_1920,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2a9d4a_b735cc2252804ec4becb70b5bcb35282.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/2a9d4a_3ab522a4d3354bcfb346524b952f18fe.jpg/v1/fill/w_257,h_285,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2a9d4a_3ab522a4d3354bcfb346524b952f18fe.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/a419f522fd6b6b85c44623b87e5257de.jpg/v1/fill/w_721,h_285,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a419f522fd6b6b85c44623b87e5257de.jpg)
"TODOS SOMOS MÉXICO"
Intervenciones extranjeras
![](https://static.wixstatic.com/media/9156348f9b554babaa4d6c009ce2db0f.jpg/v1/fill/w_980,h_594,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9156348f9b554babaa4d6c009ce2db0f.jpg)
Primera Intervención Francesa
Guerra de los Pasteles
![](https://static.wixstatic.com/media/2a9d4a_447d3b89addf428086dcf2957431e86d.jpg/v1/fill/w_109,h_102,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2a9d4a_447d3b89addf428086dcf2957431e86d.jpg)
La Guerra de los pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia, formalmente tuvo lugar entre el 16 de Abril de 1838 y el 9 de Marzo de 1839.
Las primeras décadas de la historia independiente de México fueron de anarquía y desorden en los aspectos económicos, políticos y demográficos; la inestabilidad del país se reflejaba en todos los órdenes de la sociedad, particularmente en las fronteras, la migración ilegal y el contrabando, los cuales eran comunes por la falta de vigilancia, debido a esto y muchos problemas, México estaba en la mira de los países extranjeros, los cuales estaban dispuestos a intervenir cundo lo consideraran oportuno.
En 1827 de celebro un convenio con Francia, el cual estaba bajo el nombre de Declaraciones Provisionales, en el cual se sentaban las bases para el futuro arreglo de las relaciones entre ambos países.
Las rebeliones, ocurridas en las primeras décadas de independencia afectaron a México, al igual que los préstamos que el gobierno Mexicano se vio obligado a pedir para salir de los apuros económicos.
Causas
. En 1838 Francia presento una controversia al Gobierno de México, en la que exponía reclamaciones por saqueos y atentados a las personas y a las propiedades de varios ciudadanos franceses avecinados en México, durante los años que duró la guerra de independencia, exigiendo las indemnizaciones correspondientes
Entre estas reclamaciones se encontraba la de una pastelería, por lo que a este conflicto se le denomino como “La Guerra de los Pasteles”.
Acontecimientos
. El Gobierno de México no reconoció esos atentados, por ser total o parcialmente falsos, pero el representante francés no quiso ceder a las explicaciones o a los informes de las autoridades mexicanas e insistió en cobrar jugosas indemnizaciones.
. Francia bloqueó el puerto de Veracruz en 1838, exigiendo 600,000 pesos de indemnización y la destitución de todos los funcionarios que habían agraviado a los ciudadanos franceses.
. Este bloqueo fue el más importante de México, duró aproximadamente 7 meses, en los cuales provocó grandes pérdidas tanto al comercio como a la industria y a la agricultura de exportación.
. Ante esta situación el gobierno de México, presidido por Anastasio Bustamante, decidió enviar al general Antonio López de Santa Anna a defender Veracruz.
Consecuencias
El 9 de Marzo de 1839 se firmó un tratado de paz, en el cual México se comprometió a pagar las indemnizaciones exigidas, en plazos cómodos y del modo que menos podía perjudicar el erario nacional. Francia retiro a cambio, la flota invasora, desistió de la indemnización a los gastos de guerra y el desconocimiento de las Declaraciones provisionales de 1827, devolviendo además las naves incautadas.
Territorio de México en el siglo XIX
México ha sufrido grandes transformaciones territoriales a lo largo de la historia. Actualmente la extensión territorial es de 1958201 km2.
Al principio, México tenía una extensión territorial de alrededor de 4500000 km2, más del doble del territorio actual, incluía a casi todo Centroamérica, hasta Costa Rica, y grandes territorios del norte, que forman parte de Estados Unidos. Debido a muchas razones en 1821 se separó Centroamérica y en 1836 el territorio de Texas se declaró independiente.
Durante la guerra de 1846-1848 México perdió los territorios de Alta California y Nuevo México, que junto con el de Texas, se incorporaron a Estados Unidos. En estos territorios se encuentra actualmente California, Arizona, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, entre otros.
Durante la dictadura de Santa Anna, en 1853, México perdió la Mesilla. Durante el siglo XIX México sufrió cambios en su política interna.
México en el siglo XIX México Actual
![](https://static.wixstatic.com/media/2a9d4a_f3e85317ca9641d6a77d6c22d7c7c1f6.png/v1/fill/w_289,h_289,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2a9d4a_f3e85317ca9641d6a77d6c22d7c7c1f6.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/2a9d4a_c95c91cdd7504e0fa28192758064d9c2.gif/v1/fill/w_450,h_288,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/2a9d4a_c95c91cdd7504e0fa28192758064d9c2.gif)